El Portal de los profesionales de la colombofilia Meteorología | Bibliografía | Comercios 
Inicio | Noticias | Artículos | Entrevistas | Audiovisual | Ventas | Clasificaciones | Clubs | Iniciativas
Articulos Comparte esto en facebookVersión para imprimir

La colombofilia desaparece aquí (Cuba)

domenica 13 dicembre 2015
Gustavo Q.P.

Interesante artículo de diariodecuba.com del 12 de diciembre de 2015

"La crianza de palomas peligra en Cuba", asegura el reconocido excolombófilo santaclareño Pablo Castañeda Feitó.

Castañeda Feitó, quien posee una larga trayectoria en la cría de estas aves voladoras y un envidiable currículum con disímiles premios y diplomas en la actividad, lamenta lo "difícil que resulta criar palomas hoy" y teme por "la pérdida de esta tradición".

"Las dificultades económicas y la desatención por parte de las autoridades gubernamentales son las principales causas", considera Castañeda Feitó.

"Hace como 30 años tuve que dejar de criar palomas mensajeras; era imposible mantenerlas con mi salario", manifiesta este anciano de 75 años, residente en el reparto Dobarganes, en Santa Clara.

"Los aficionados a ese arte tienen que acudir al mercado negro para adquirir los alimentos. Maíz, chícharos y trigo son los granos que en mayor cantidad los criadores suministran a sus crías".

La mayoría de esos alimentos están controlados por el Estado. Ello obliga a los criadores de palomas a "adquirirlos en el mercado ilegal, aproximadamente, a tres pesos por libra", indica Alexander González, aficionado a la cría de palomas y también residente en Santa Clara.

Apunta el joven de 29 años que toneladas de esos granos son anualmente desviadas de empresas encargadas de comercializarlo, principalmente en fábricas de piensos, y que posteriormente son vendidas a los colombicultores y a criadores de otras especies de aves.

"El asunto ha provocado el asedio policial sobre aficionados, lo que es uno de los riesgos para la afición y sus aficionados en Cuba", reseña González.

Tradición sin palomar

La colombicultura, oficio de criar y fomentar la reproducción de palomas, es una tradición que cuenta con más de 100 años de antigüedad en Cuba. Incluso, durante las gestas independentistas contra España, las aves fueron valiosas aliadas de los mambises.

Vicente Ramírez, colombófilo retirado y veterinario de profesión, declara que la cría de palomas "prácticamente ha desaparecido de nuestros barrios", y que está reducida su práctica a "personas adineradas que las utilizan para realizar apuestas".

A la pregunta de que si existen otras causas, además de la económica, de que los jóvenes ya no se interesen por las palomas, Ramírez responde: "La desinformación en cuanto a las enfermedades que pueden trasmitirle a las personas y a la falta de divulgación de las actividades de las asociaciones que existe en cada territorio".

"Solo vemos palomas en la televisión en actos políticos simbolizando la paz y por supuesto, esto no motiva a nadie a criarlas, opina.

Sobre el tema, Yosvani Agüero, joven de 15 años y vecino del reparto Vigía, en Santa Clara, explica que él y muchos de sus amigos en alguna ocasión han empezado a criar palomas, pero "las dificultades para conseguir alimentos, medicamentos y materiales para construir el palomar", les han hecho desistir.

Para conocer el estado y desarrollo, entre otros asuntos, de la colombofilia y de sus asociados en Villa Clara, tocamos a la puerta de su presidente: Wilfredo Yanes Domínguez. Tras seis idas a su contacto, este reportero solo encontró frases esquivas: "No se encuentra", "salió ahora mismo", "está ocupado…".

A pesar de la vicisitud, se constató, por otras fuentes confiables, que la filial de colombófilos de Villa Clara posee unos 265 miembros. Por su parte, cerca del 80 % son jóvenes menores de 35 años.

Varios asociados entrevistados manifestaron su amor por la centenaria práctica a pesar de las dificultades que enfrentan, y coincidieron en que "se deben tomar medidas urgentes para no perder la tradición".

"El poco apoyo institucional, dificultades económicas, y hasta el ataque del cual son objeto estos animales cuando realizan los vuelos, atentan contra su desarrollo y perpetuidad en Cuba", infiere Lorenzo Rodríguez "El Gordo", uno de criadores de palomas mensajeras de la provincia más reconocidos en la actualidad, por sus resultados y dedicación.

diariodecuba.com


Agenda
  • Sábado 03/12/2005 18:00
    canariaslofts.com
    Puesta on-line
    Puesta en on-line del sitio web.
Especiales
Fco. Sanchez Ramirez
Clasificaciones

Elecciones 2006

Ley de Proteccion

 
Lo que opinan...
Entrevista

Hoy me dispongo a entrevistar para todos ustedes a un veteranísimo colombófilo de la Colombofilia Palmera y actual Campeón Social en su Club, consiguiendo así el mas importante Campeonato dentro del mismo. Cuando hablamos de Colombofilia en la Palma, a muchos les viene su nombre a la mente y es que se trata de uno de los colombófilos mas importantes dentro de la historia de nuestra Colombofilia Palmera.

Otras entrevistas

Rincón Audiovisual

El juego de las palomas

On line

Foro

NewsLeTTER

 
Buscar
Encuesta

Hoy no tenemos encuesta que hacer :(

Otras encuestas


 
contacto | nota legal | sobre este sitio
Copyright © 2011 VCR Técnicas Electronicas S.L.
Teléfono de contacto: 610 350 102