¿Qué es la Colombofilia?
domenica 29 giugno 2014 Gustavo Q.P.
La palabra Colombofilia se compone de Colombo (Paloma) y Filia (Afición), por lo que literalmente significa: ‘Afición por las palomas.’ Sin embargo, para mi significa otra cosa. Cuando yo oigo esa palabra, me viene a la mente algo muy concreto: ‘Las carreras de palomas.’ Pero esta frase por si sola no puede expresar lo que yo entiendo por Colombofilia. Así pues, sigamos explicando su significado.
Evidentemente, es un pasatiempo (Entretenimiento, o hobby) para las personas, ya que para las palomas es un deporte muy duro. A estas personas las llamo ‘Colombofilos’, queriendo indicar con ello no solo que ‘Aman a las palomas’ sino que también ‘Aman a la Colombofilia.’
Por otra parte, cuando oigo la palabra Colombofilia, enseguida la relaciono con la paloma viajera belga, y no con otro tipo de paloma. Y digo ‘Paloma Viajera Belga’ porque fue inventada por los belgas en torno al año 1.840, cruzando varias razas domésticas de la época, como Carrier, Dragón, Smerle, Cumulet, Cravate, Volant, Biset, etcétera, y es la que se emplea hoy en exclusividad por todos los aficionados a la Colombofilia. Lo de paloma viajera viene de la palabra belga ‘Pigeon voyageur.’ Ellos la bautizaron ‘Viajera’, y no ‘Mensajera’ como la llaman en muchos sitios.
Entremos ahora en la parte más difícil de explicar y de comprender. Este pasatiempo (Llamado Colombofilia) de estas personas (Llamadas colombófilos) con estas palomas (llamadas Viajeras belgas) consiste en ‘Competir entre ellos mismos.’ Estas personas se asocian para competir con sus palomas. Es decir, se trata de un pasatiempo competitivo. Aquí la palabra clave es ‘Competir’ porque la ‘Esencia de la Colombofilia’ es la ‘Competición.’ Tenemos a unas personas que poseen palomas, pero el motivo fundamental de que las tengan y se asocien, es el de poder competir unos contra otros con su palomas.
Ahora bien, si para muchos las que compiten son las palomas (Tal vez lo dedujeron de la frase ‘Carreras de palomas’) para mi las palomas solo vuelan, y son los colombófilos los que compiten. Para mi se trata de una competición entre personas, y no entre animales. Y lo explico con un simil: ‘Un arquero utiliza sus flechas para competir contra otros arqueros. Las flechas solo vuelan, los arqueros, y no sus flechas, son los que compiten entre si.’ Comprender esto tiene una importancia y trascendencia capital. No es lo mismo pensar que es una competición entre palomas, que una competición entre colombófilos. No es lo mismo valorar lo que hace un animal, que valorar lo que hace una persona con un animal. Son cosas tan diferentes como el día y la noche.
Cuando se comete el error de pensar que es una competición entre palomas, se usa el criterio de premiar a la paloma más rápida de la carrera. Y para ello se emplea la formula de la velocidad (Velocidad = distancia recorrida/tiempo en recorrerla). Cuando esta formula lo que hace es premiar, no a la paloma más veloz, sino a la paloma que mas directo regresa a su casa, porque las palomas prefieren retornar juntas en bando a la misma velocidad. Pero volar recto no depende de la paloma, sino de la dirección e intensidad del viento el día de la carrera, o bien de la ubicación geográfica del palomar. Y la prueba esta en que cualquier paloma mediocre pero sana y entrenada puede ganar una carrera gracias a la ventaja posicional de su palomar y a la ayuda del viento ese día. Es decir, el error de querer premiar a la paloma, en vez de al colombófilo, nos lleva a cometer otro error, el de usar una formula matemática que nos da una velocidad, pero que no es más que un resultado aleatorio aislado. Otra cosa muy distinta es considerar la velocidad media de una paloma en concreto, cuando se suelta muchas veces desde el mismo sitio, lo que nos daría una imagen más exacta de su calidad. La velocidad realizada en una sola carrera no sirve para valorar a la paloma, y mucho menos al Colombófilo. Solo sirve para repartir el dinero de las apuestas.
Quizás se este preguntando por que este error no se evitó desde el principio, o no se ha corregido todavía. La razón es muy sencilla. La Colombofilia que inventaron los belgas simplemente tenía el objetivo de ‘Ganar Dinero’ rápidamente con las palomas. Con una sola paloma, en una sola carrera, se podía ganar un buen fajo de billetes. Hoy día, ese fajo, no cubre los cuantiosos gastos que tiene que afrontar un Colombófilo, y por eso la Colombofilia belga esta desapareciendo a un ritmo alarmante. En su periodo de máximo esplendor, según parece, Bélgica llego a tener unos 300.000 colombófilos, mientras que en la actualidad apenas llegan a los 30.000. Efectivamente, en poco tiempo llegó a ser tan popular como el Fútbol y el Ciclismo, pero igual de espectacular y rápida es su caída. Todo esto nos demuestra que el Juego del dinero (Las Apuestas por las palomas más veloces) no es una base sólida para la Colombofilia. Pero esto no debe preocuparnos mucho, porque ya existen otras formas de hacer las cosas.
Igual que la viajera belga se repartió por todo el mundo, así lo hizo la moda belga de competir por las apuestas. Pero en Alemania, por ejemplo, se compite de otra forma. Allí se utiliza un ‘Campeonato por Puntos’, para premiar al ‘Mejor Colombófilo’ (Aunque también se premia la velocidad de las palomas, y es que la influencia belga, al otro lado de su frontera, no pudo evitarse). Nadie pone un palomar para competir en una sola carrera, por lo que un Campeonato (De una docena de carreras por ejemplo) esta más que justificado. Un Campeonato es una forma muy buena de hacer que todos compitan contra todos por un solo objetivo: ‘Demostrar que se es el mejor viajando palomas.’ Esto le da mucho valor al titulo, y es un estimulo tan poderoso como el dinero. Esto es muy importante, sobre todo en aquellos países en los que no se hacen apuestas colombófilas. A veces, competir por competir no es suficiente, y hay que competir por algo importante. Es decir, entre más valioso es el premio (Mayor prestigio o fama genera) más gente participa, y más reñida es la competición.
Bueno, creo que ahora entenderán que yo diga, que para mi, la Colombofilia es: ‘Un pasatiempo competitivo entre colombófilos, para premiar al que mejor viaja las palomas.’ Y si aceptamos esta definición, tanto en el fondo como en la forma, entonces tenemos que sustituir la formula de la velocidad, que no sirve para dicho fin, porque premia a las palomas, por otra formula distinta que premie a los colombófilos. Y esto es relativamente fácil.
Si el juego del dinero llenó la Colombofilia de gente con espíritu apostador, que ahora esta desertando en masa porque las apuestas colombófilas ya no son tan atractivas como antes, entonces ahí tenemos la razón para pasarnos a otro modelo de Colombofilia, en el que la gente ya no compite por el dinero, sino simplemente para demostrar que es el mejor viajando palomas. La desaparición de las apuestas semanales, puede ser vista por muchos como un golpe mortal a la Colombofilia, pero no hay nada de eso, pues no se trata de prohibirlas, sino de que convivan juntos ambos modelos, hasta que el mejor de ambos se imponga de forma natural con el tiempo.
Puede que ahora alguien se este preguntando si es posible combinar ambos modelos para formar uno solo. Y la respuesta es el modelo alemán, que premia al mejor colombófilo, y premia a las palomas más veloces. En Alemania se compite cada domingo con un equipo de 5 palomas. El equipo que mayor velocidad hace gana la carrera y le da a su propietario la mayor puntuación. Al final del Campeonato gana el que más puntos haya acumulado.
Con el modelo belga, alguien encesta 5 palomas, pierde 4, y con 1 gana el primer premio, y queda como un campeón cuando la realidad nos indica lo contrario. Con el modelo alemán, si encestas 5 palomas, tienes que recibir las 5, para ser premiado con puntos. Este modelo también permite apostar por las palomas más veloces, como lo hacen los belgas, o por el equipo de 5 más rápido, porque es un sistema mixto.
Tal vez ahora esté pensando que el modelo alemán es perfecto, pero yo le encuentro algunos defectos. Veamos los más importantes.
Tener que encestar 5 palomas cada domingo se convierte en una obligación, si quieres seguir acumulando puntos. Esto automáticamente hace más cara la Colombofilia, lo cual no es nada bueno. Todo lo contrario. Lo ideal es hacer la Colombofilia tan barata como sea posible, ya que eso es condición indispensable para que sea un pasatiempo ‘Popular’, a no ser que pretendamos que solo sea para los ricos. Por otra parte, encestar un numero fijo de palomas, no es la mejor forma de valorar al colombófilo, ya que para una carrera en concreto puede tener 1, 2, 3, 4, -, 6, 7, 8, 9, 10 palomas en superforma, y no precisamente 5. Es decir, si lo que queremos es ‘Valorar al Colombófilo’, entonces no podemos obligarle a que siempre enceste 5. No es correcto. Simplemente bastaría con que empiece el Campeonato con un equipo de, por ejemplo, 10 palomas, y ver lo que hace con ellas durante todo el Campeonato. Naturalmente, un Colombófilo puede participar con todos los equipos (De 10 palomas cada uno) que quiera, porque todos los equipos compiten contra todos.
Volviendo al tema del abaratamiento de la Colombofilia, en aquellos países en los que no es tradicional apostar dinero por las palomas, se conseguiría una reducción considerable de los gastos, usando el sistema alemán (Modificado como se acaba de indicar), pero sin usar el Reloj Constatador, ni sus costosos Chips. Después de todo ¿Para que usar el Reloj si no hay apuestas? Recuerde que la velocidad solo sirve para el juego del dinero, y no para premiar al mejor Colombófilo, ni a la mejor paloma. Para certificar la llegada de una paloma solo hace falta entregar el Roosor (Anilla flexible de caucho con número secreto) en el Club antes de la hora establecida por este. Incluso bastaría con poner un número secreto, en alguna remera o timonera, con la ayuda de un tampón entintado. Aunque lo más seguro es hacer ambas cosas. Pero la mayor reducción de costes se produciría por otra razón. Al no usar el Reloj, se acabaría con la ventaja, o desventaja geografica, de volar a un palomar u otro, y los Clubes podrían entonces ampliar su radio, para aceptar a muchos más colombófilos. Porque cuesta menos transportar un contingente grande de palomas, que muchos pequeños. Eso esta tan demostrado que ya nadie lo discute. Y a este tremendo ahorro económico, hay que añadirle la gran ventaja deportiva, de que siempre es más satisfactorio vencer a muchos colombófilos (Clubes grandes), que solo a unos pocos (Clubes pequeños).
El “Peligro” del modelo alemán “Puede” estar en la forma de puntuar. La puntuación no debe hacerse nunca según los gustos personales de nadie. Los puntos deben adjudicarse siempre mediante una ‘Formula Matemática’ que solo lleve parámetros reales (Ninguno inventado). Parámetros que estamos acostumbrados a manejar desde siempre, tales como el kilometraje de la carrera (K), el número de palomas que el socio encesta (Es) y recibe (Rs), y el número total de palomas que el Club encesta (Ec) y recibe (Rc). Solo hacen falta esos 5 parámetros, y ninguno más, para puntuar lo hecho por el colombófilo durante una carrera. Con esos 5 datos (K, Es, Rs, Ec, Rc) se confecciona la formula siguiente:
PUNTOS = (Rs x Rs : Es) x (K : 100) x (Ec : Rc)
Esta formula se compone de tres partes. La primera parte (Rs x Rs : Es) da una puntuación en función del numero de palomas que el socio envía y recibe, y es la base de la formula, porque ambos parámetros dependen del colombófilo y de nada más. Es la que valora al Colombofilo según lo que hace con sus palomas.
La segunda parte (K : 100) es igual para todos los socios participantes, y simplemente aumenta la puntuación según va aumentando la distancia a volar, porque todo el mundo sabe que es mucho mas difícil viajar palomas desde 800 kms que solo desde 100 kms.
La tercera y ultima parte (Ec : Rc), también es igual para todos los socios participantes, y lo que hace es aumentar aun más la puntuación en función de la dificultad de la carrera, pues no es lo mismo que de 1000 palomas regresen 900, que tan solo regresen 90 en total, lo cual nos da una idea bastante exacta de lo dura que ha sido la prueba. Y eso es todo. Una formula tan sencilla que no requiere que los socios se gasten su dinero en un calculista especializado. Otro ahorro más, por no usar el Reloj.
Recuerde, hemos llegado hasta aquí, simplemente al intentar explicar lo que entendemos que es la Colombofilia. Como dijimos, para mi, y quizas ahora tambien para usted, la Colombofilia es: ‘Un pasatiempo competitivo entre colombófilos, para premiar al que mejor viaja las palomas’ o, más brevemente: ‘Una competición entre colombofilos.’
Néstor Diego Junio 2014
|
Agenda |
- Sábado 03/12/2005 18:00
canariaslofts.com Puesta on-line Puesta en on-line del sitio web.
|
Especiales |
 |
 |

|

|
|
| Lo que opinan... | Nestor Diego
| José Juan Alonso
| Vicente Vega
| | Entrevista |  Hoy me dispongo a entrevistar para todos ustedes a un veteranísimo colombófilo de la Colombofilia Palmera y actual Campeón Social en su Club, consiguiendo así el mas importante Campeonato dentro del mismo. Cuando hablamos de Colombofilia en la Palma, a muchos les viene su nombre a la mente y es que se trata de uno de los colombófilos mas importantes dentro de la historia de nuestra Colombofilia Palmera. Otras entrevistas
| Rincón Audiovisual | 
El juego de las palomas | |
On line |
Foro
|
NewsLeTTER
|
|
Buscar |
|
Encuesta |
Hoy no tenemos encuesta que hacer :(
Otras
encuestas
|
|