Los Pichones
sabato 6 maggio 2006 Nestor Diego
 En Canarias predominan las razas de fondo, y los aficionados cultivan mas las que llevan sangre Sion, Bricoux, Stassart, Delbar, Dordin, Fabry, Hanssenne, De Smet Matthys, Catrysse, Stichelbout, Jaan Arden, Wan Roy, Wan der Wegen, etc, etc, y todos sabemos que, ese tipo de paloma madura muy lentamente, y hasta que realizan la tercera muda no se muestran completamente desarrolladas. Siendo las cosas asi, como son, lo mas normal seria dejarlos madurar antes de mandarlos a los concursos a competir seriamente. Mientras completan su desarrollo, el aficionado con bastante paciencia les va enseñando el oficio. Muchas sueltas privadas individuales, y tambien unas cuantas sueltas desde la Isla mas cercana, desde el mejor punto de suelta posible, les dara la experiencia necesaria.
Ese periodo de tiempo tambien es imprescindible para hacerle un estudio y seguimiento a cada pichon, piense que la unica forma de conocer sus virtudes y defectos es observandolo a conciencia durante varios años seguidos.
Sin embargo, la mayoria de aficionados prefiere criar muchos pichones, y a los pocos meses de edad, mandarlos a un concurso tras otro, hasta que solo queden unos pocos supervivientes. Dicen que este sistema es mas barato y mejor. Yo le veo serios inconvenientes. Primero, los pichones que “escapan” son precisamente los que maduran mas rapido, los que no son de fondo.
Esa forma de proceder, con el tiempo destruye las razas fondistas que tanto esfuerzo costo crear. Segundo, se seleccionan a edades tan tempranas que no da tiempo a conocerlos bien, a saber si son palomas sanas, fuertes, vigorosas, prolificas, buenas criadoras, de buen caracter, de buenas costumbres, etc, etc. Es decir, no se seleccionan globalmente, desde todos los puntos de vista, sino solo desde un punto de vista, y eso no es nada bueno. Tercero, es bastante mas caro, criar muchos pichones para escapar unos pocos, que criar pocos y escapar muchos. Cuarto, tanta perdida de pichones le da muy mala imagen a la Colombofilia. Quinto, ese sistema induce al aficionado a pensar que los padres de los pichones que se perdieron son malos reproductores. Sexto, le enseña al aficionado a ser impaciente, cuando realmente las palomas de fondo necesitan que seamos muy pacientes con ellas. Y septimo, nos saltamos a la torera algo que todos sabemos, una paloma de fondo: “tres años aprendiendo, tres años compitiendo, y el resto de la vida reproduciendo". Nestor Diego Mayo 2006
Accede a la web personal de Nestor Diego

|
Agenda |
- Sábado 03/12/2005 18:00
canariaslofts.com Puesta on-line Puesta en on-line del sitio web.
|
Especiales |
 |
 |

|

|
|
| Lo que opinan... | Nestor Diego
| José Juan Alonso
| Vicente Vega
| | Entrevista |  Hoy me dispongo a entrevistar para todos ustedes a un veteranísimo colombófilo de la Colombofilia Palmera y actual Campeón Social en su Club, consiguiendo así el mas importante Campeonato dentro del mismo. Cuando hablamos de Colombofilia en la Palma, a muchos les viene su nombre a la mente y es que se trata de uno de los colombófilos mas importantes dentro de la historia de nuestra Colombofilia Palmera. Otras entrevistas
| Rincón Audiovisual | 
El juego de las palomas | |
On line |
Foro
|
NewsLeTTER
|
|
Buscar |
|
Encuesta |
Hoy no tenemos encuesta que hacer :(
Otras
encuestas
|
|