Zona Caliente
venerdì 27 gennaio 2006 Nestor Diego
 Por su situacion geografica, y por ser islas pequeñas, rodeadas de un mar muy frio, tenemos uno de los mejores climas del mundo. Los inviernos no son muy duros, y tampoco los veranos, y por si fuera poco, es bastante seco, por la poca lluvia que cae. Esto es lo que estamos acostumbrados a oir de nuestro clima, pero los canarios sabemos, que no es lo mismo vivir a la orilla del mar, que en el centro de la isla, ni tampoco es lo mismo vivir al norte de la isla que al sur. En cuanto a los colombofilos canarios, el clima afecta a sus palomas de otra manera. Cuando importamos palomas a las islas, y segun sea su origen de procedencia, observamos que necesitan un periodo de aclimatacion mas o menos largo. Por ejemplo, una paloma procedente de Belgica, que llega en invierno, lo normal es que venga gorda. Alli hay muchos colombofilos que durante el invierno no las sueltan a volar diariamente, y las dejan encerradas en el aviario. No solo para evitar el ataque de los halcones, sino para que no se queden aprisionadas sus patas en el hielo de los tejados. Estas palomas requieren un proceso de adaptacion mas largo y, ademas, es mejor cruzarlas con palomas canarias, en vez de con otras palomas belgas, que llegaron en la misma remesa. De vivir en Belgica a vivir en Canarias hay mucha diferencia, el cambio es muy duro, y la adaptacion tarda varias generaciones. Se tiene que producir un cambio metabolico, un ajuste del peso corporal, y la adaptacion del plumaje a las nuevas temperaturas, y a la nueva duracion de los dia y de las noches. Habra quien diga que los hijos de sus importados enseguida le dieron buenos resultados en los concursos, pero eso se debe mas bien a la calidad, y no a que se aclimataron enseguida. Eso lleva su tiempo para las palomas que vienen de paises muy diferentes. Otro ejemplo son las palomas cubanas. Lo normal es que se pongan gordas aqui, y que desarrollen un plumaje mas abundante. Para ellas el cambio tambien es duro, pero siempre es mas facil pasar del calor a templado, que del frio a templado.
A todas las palomas no les afecta el clima por igual. Hay palomas que a traves de años de seleccion inteligente, estan perfectamente integradas en nuestro medio ambiente. Su adaptacion es tan perfecta que su gasto energetico es minimo, y todo su exceso de energia se manifiesta en una salud exhuberante. Las palomas con dificultades de adaptacion, siempre estan como a medio gas, y el colombofilo atento nunca reproduce con ellas, nunca cria sus descendientes. La salud se define como una perfecta adaptacion al medio ambiente donde se vive, y a las palomas siempre hay que seleccionarlas por la salud (tambien por la ausencia de defectos, y por los resultados deportivos).
Para que las palomas puedan aclimatarse perfectamente, deben vivir en un palomar que lo permita, y no aisladas dentro de una burbuja con un microclima ideal. Un palomar adecuado para Canarias seria por ejemplo, una habitacion de bloques de cemento en la azotea, digamos de 4 x 4 x 2,50 metros. En el medio del techo colocamos una claraboya de 50 x 50 centimetros, para que salga el aire caliente, y en la pared sur colocamos una ventana de 50 x 50 centimetros, para que entre el aire frio, y la luz. Eso es todo. No necesitan mas nada para poder adaptarse a nuestro clima. En ese palomar, las noches seran menos frias, y los dias menos calientes, que viviendo a la intemperie, y eso les dara la oportunidad de aclimatarse poco a poco, generacion tras generacion.
Otra cuestion relacionada estrechamente con nuestro clima, es el tipo de paloma con la que se empieza a fundar el cultivo. Por ejemplo, podemos adquirir palomas muy musculosas para empezar nuestro cultivo, o bien podemos adquirir palomas con poca masa muscular, solo huesos y plumas. Es una cuestion importante que merece la pena considerar. Pensemos en el campeon olimpico de los 100 metros lisos, y en el campeon olimpico de la marathon. El primero, nos recuerda a un ropero cuadrado lleno de musculos, mientras que el segundo mas bien nos recuerda a un palo de escoba. Los musculos del velocista generan mucha energia, en poco tiempo, a partir de las reservas de carbohidratos, con gran desprendimiento de calor corporal, mientras que los musculos del fondista, generan energia, poco a poco, de las reservas grasas, con poca elevacion de la temperatura corporal. La diferencia principal entre un velocista y un fondista es que el primero se deshidrata mucho mas rapidamente que el segundo. Algo a recordar siempre. Si pensamos en las distancias/horas que se vuelan en las islas, y en las temperaturas que soportan las palomas en los concursos, la balanza se inclina claramente por las palomas de poca masa muscular. Muchos diran que ese tipo de paloma es muy lenta, y que nunca ganarian un primer premio. Es cierto, pero ¿hay premio mayor que verlas regresar una y otra vez desde cualquier distancia?. La eleccion es suya.
Aparte del clima exterior, e interior, al palomar, el colombofilo canario tambien se ve afectado por el clima que sus palomas tienen que soportar dentro de las cestas de concurso. Los estudios realizados demuestran que los pichones no estan lo suficientemente desarrollados para que sus cuerpos soporten las altisimas temperaturas, la gran humedad, y el poco oxigeno, que hay dentro de una cesta. La consecuencia es que se deshidratan enseguida, y la inmensa mayoria ya estan perdidos antes de soltarlos. Si a la falta de desarrollo fisico, le unimos la falta de experiencia para encontrar el agua, el resultado es la perdida masiva. Los camiones modernos, especialmente acondicionados para el transporte de las palomas, son capaces de ponerlas en el punto de suelta sin apenas perdida de la forma con que fueron encestadas. Se podria decir que el camion es el descubrimiento mas importante en el mundo colombofilo en los ultimos años.
En una zona de clima caluroso para las palomas, como son las islas en primavera, el colo blanco es critico. Los palomares resultaran mas frescos por dentro si por fuera se pintan de blanco. Ese color refleja la luz, y las superficies pintadas de blanco no se calientan tanto como las de color oscuro. Entre los colombofilos canarios se discute la idea de que, seria ventajoso viajar en las islas palomas de plumaje blanco, pero desconozco si se han hecho estudios serios sobre el tema, y la realidad es que se ven muy pocas palomas blancas en nuestros palomares. La gente se pone ropa blanca en verano, se sienten mas frescos, mas comodos, eso es completamente cierto, y cualquiera puede verificarlo.
Los canarios nos sentimos afortunados por tener un clima tan agradable, pero no sucede lo mismo con nuestras palomas, pues las perdidas masivas que se producen en las islas, nos estan diciendo claramente, que para este clima se necesita otro tipo de paloma, otro tipo de palomar, otro tipo de transporte, y otro tipo de campeonato.
Enero 2006
Nestor Diego.

|
Agenda |
- Sábado 03/12/2005 18:00
canariaslofts.com Puesta on-line Puesta en on-line del sitio web.
|
Especiales |
 |
 |

|

|
|
| Lo que opinan... | Nestor Diego
| José Juan Alonso
| Vicente Vega
| | Entrevista |  Hoy me dispongo a entrevistar para todos ustedes a un veteranísimo colombófilo de la Colombofilia Palmera y actual Campeón Social en su Club, consiguiendo así el mas importante Campeonato dentro del mismo. Cuando hablamos de Colombofilia en la Palma, a muchos les viene su nombre a la mente y es que se trata de uno de los colombófilos mas importantes dentro de la historia de nuestra Colombofilia Palmera. Otras entrevistas
| Rincón Audiovisual | 
El juego de las palomas | |
On line |
Foro
|
NewsLeTTER
|
|
Buscar |
|
Encuesta |
Hoy no tenemos encuesta que hacer :(
Otras
encuestas
|
|